· Descubre el Hidrolato de Hinojo ·

El Hinojo, alivio natural
El hinojo (Foeniculum vulgare) es una planta aromática perenne originaria de la región mediterránea, muy valorada tanto en la cocina como en la medicina tradicional por sus múltiples propiedades beneficiosas. Pertenece a la familia de las Apiáceas (Umbelíferas), la misma del perejil, el apio y la zanahoria.
El hidrolato de hinojo se obtiene mediante destilación por arrastre de vapor de las semillas o de toda la planta. Es el agua floral que queda como subproducto tras la obtención del aceite esencial, y contiene partículas microscópicas de este, junto con compuestos hidrosolubles de la planta.
Propiedades tradicionales
-
Digestivo y carminativo: Ayuda a aliviar gases, hinchazón abdominal y digestiones lentas.
-
Diurético y depurativo: Estimula la eliminación de toxinas a través de la orina.
-
Regulador hormonal: Especialmente útil en mujeres, ya que puede ayudar a equilibrar los niveles hormonales durante la menstruación o menopausia (ligero efecto estrogénico).
-
Antiinflamatorio: Calma irritaciones cutáneas leves.
-
Antimicrobiano suave: Ideal para limpieza facial en pieles mixtas o con tendencia al acné.
-
Refrescante y tonificante: Tonifica la piel, aporta frescor y puede utilizarse como bruma facial.
Propiedades emocionales
- Aromaterapia suave: El aroma del hidrolato de hinojo es relajante pero también estimulante a nivel mental. Ayuda a “liberar” tensiones emocionales relacionadas con el sistema digestivo (ansiedad, estrés que se manifiesta en el estómago).
Estabilidad, pH y precauciones
Su shelf-life varia de 12 a 24 meses dependiendo de su modo de almacenamiento. Se recomienda almacenar en un lugar fresco bien cerrado y alejado de fuentes de calor y de la incidencia solar directa. Preferentemente almacenar en el frigorífico.
– pH: 4 – 5,5
Composición química:
-
Agua
-
Pequeñas cantidades de anetol, fencona, estragol (componentes del aceite esencial)
-
Componentes hidrosolubles no presentes en el aceite esencial
El Hidrolato de Hinojo se considera seguro para su uso, pero se debe evitar durante el primer trimestre de embarazo o en caso de enfermedades renales o de hígado debido a su efecto diurético.
Los hidrolatos son la parte acuosa resultante de la destilación al vapor de hierbas, plantas y flores. Son suspensiones coloidales de aceites esenciales, ácidos orgánicos y otros componentes vegetales que constituyen un producto importante de la destilación junto con el aceite esencial.
Los hidrolatos son aguas purificadas (ya que son sometidas a altas temperaturas en la destilación) que contienen alrededor de un 10% de los aceites esenciales destilados. Debido a que contiene mas ácidos vegetales que los aceites esenciales, son muy adecuados para su uso sobre la piel, no necesitando ser diluidos para su aplicación.
Los hidrolatos humidifican la piel y la preparan para el cuidado facial, por lo que son comúnmente utilizados como tónicos y pueden ser mezclados entre sí o con otros ingredientes, como por ejemplo extractos. Su pH es similar al de la piel (5-6) siendo ideales para el cuidado de la piel del bebé.
Los hidrolatos tonifican, refrescan, despiertan, regeneran, hidratan, reafirman, oxigenan y regulan la producción sebácea de la piel. Además, poseen las propiedades específicas de la planta o flor de la que proceden.
Deben protegerse de la luz directa y conservarse a temperatura ambiente, no refrigerarse ni exponerlos a fuentes de calor.